El cuidado del medio ambiente

25.10.2013 12:40

El medio ambiente es un sistema global formado por elementos, tanto naturales como artificiales. Estos elementos (árboles, plantas, rocas, edificios), están en permanente cambio debido a la interacción entre ellos o bien, a la acción del hombre. Los cambios que el ambiente sufre, pueden ser positivos o negativos (malos o buenos).

En resumen, el ambiente es todo lo que nos rodea y en donde vivimos.

¿Por qué debemos cuidarlo?


Debemos cuidar nuestro planeta, porque en él vivimos y crecemos. No basta con sólo amarlo y contemplarlo; el medio ambiente nos necesita, necesita que lo protejamos, ayudemos y respetemos. Así podrá seguir dándonos todos los recursos que nos brinda día a día. Si actuamos mal, estaremos perjudicando lo que nos rodea y a nosotros mismos. 

¿Cómo cuidamos al Medio Ambiente?


Empecemos ahorrando la energía en el hogar. Apagando las luces que no estamos utilizando, cerrando los grifos cuando no los necesitamos, bañándonos más rápido, clasificando la basura, desenchufando los electrodomésticos que no estemos usando, comprando elementos biodegradables y tirando los desechos en contenedores. 
 

Poemas sobre lo importante que es cuidar la naturaleza

Yo no quiero ni pensar 
lo que pasará con este Planeta                                                                                
si no lo intentamos cuidar. 
Entre todos debemos conseguir 
que animales y plantas puedan sobrevivir. 
Mis amigos y yo vamos a pasear 
y queremos en el campo flores encontrar. 
No bosques desiertos y quemados                               
ni animalitos asustados 
por cazadores descontrolados. 
Los niños de La Canal 
os queremos decir que 
de esta manera no podremos vivir.

Yamilé Escudero Menéndez - 3º de Primaria - Colegio La Canal de Luanco (Asturias) 

 

 

EL MEDIO AMBIENTE

El medio ambiente debemos cuidar                                                  
para el futuro mejorar. 
No tires papeles, 
basura ni carteles, 
y si el aire no contaminas, 
el mundo ya no será una ruina
 

 

 

 

Texto: Sara Fernández Peláez - 4º de Primaria - Colegio La Canal de Luanco (Asturias)

Dibujo: Pablo Bobis Artime - 4º de Primaria - Colegio La Canal de Luanco (Asturias)

GRACIAS A LOS NIÑOS

"El respeto por la Naturaleza es la esperanza del futuro".

Érase una vez un pueblo llamado Ruinadero en el que los niños no podían salir a la calle porque 
estaba contaminada. Tampoco podían ir al parque ni a la playa, así que un día a un niño se le 
ocurrió una idea: Llamó a todos sus amiguitos para hacer una pancarta diciendo:

"SALVEMOS NUESTRO PUEBLO".

Los niños hablaron con sus padres para que no usasen tanto el coche y fuesen más en los 
autobuses. También pidieron ayuda a sus abuelos para que plantasen árboles y plantas.

Salieron los niños por las calles con la pancarta y gritaban:

"UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO".

Los abuelos empezaron a plantar los árboles y las flores, los padres también ayudaron a los hijos 
y fueron al trabajo en autobús, limpiaron las playas y parques, poco a poco el pueblo fue 
cambiando, los árboles y plantas fueron creciendo y nadie tiraba los papeles al suelo, no 
quemaban los bosques, etc.

El pueblo ya estaba alegre, los niños jugaban en el parque e iban a la playa. Como el pueblo 
estaba tan bonito, cambiaron el nombre de Ruinadero por Bellavista.

Los demás pueblos hicieron lo mismo.

María Menéndez Díaz - 3º de Primaria - Colegio La Canal de Luanco (Asturias).

 

 

Niños, ¿qué tenemos que hacer?

Todas y todos podemos contribuir a que el calentamiento global no siga ocurriendo:

¿Sabes cómo?

- Reduciendo el uso de vehículos automotores

- Eliminando la práctica de quemar los bosques

- Evitando los incendios forestales.

- Reduciendo el uso de bolsas y otros recipientes de plástico

-Mientras te lavas los dientes o te enjabonas en la ducha, cierra el grifo y ahorra agua.

-Siempre que puedas, camina o ve en bici. Haces ejercicio y es de lo más divertido. Si no puedes, lo mejor es utilizar el transporte público.

-Si no los estás usando, apaga la televisión, el DVD o el ordenador. Evitarás al año más de 87 kg de CO2.

-¡Recicla siempre! Es un gesto sencillísimo y muy eficaz. Reciclando la mitad de la basura de casa podemos reducir hasta 1.000 kg de CO2 al año.

-Si quieres que tus plantas estén estupendas, riégalas con el agua de hervir las verduras, cuando se haya enfriado, claro está.

-Recuerda: las pilas contaminan muchísimo. Úsalas bien y no las tires nunca junto a la basura normal. Intenta pasarte a las baterías recargables.

-Aprovecha la luz natural. Apaga las luces al salir de la habitación y elige bombillas de bajo consumo.

-La contaminación también puede ser acústica. Respeta el medio ambiente evitando el ruido innecesario, sobre todo en entornos rurales.

-Plantar un árbol es un gesto que salva vidas ¡y tú puedes hacerlo! Un solo árbol absorberá una tonelada de CO2 a lo largo de los años.

 

JUNTOS...¡¡PODEMOS!!