Los animales: clasificación

25.10.2013 12:41

Sus características principales son:

-Se alimentan de plantas o de otros animales

-Se relacionan con el exterior a través de los movimientos (andan, vuelan o nadan) y a través de los órganos de los sentidos

https://blogs.educared.org/red-pronino/inclusiondigital/files/2012/01/LOS-ANIMALES5.jpg

Los animales pueden clasificarse según su estructura en dos grupos:

            -Animales vertebrados

            -Animales invertebrados

Animales vertebrados

Los vertebrados son un grupo de animales con un esqueleto interno articulado, que actúa como soporte del cuerpo y permite su movimiento.

Tienen las siguientes características:

-Tienen columna vertebral, formada por un serie de piezas articuladas o vértebras, que permiten algunos movimientos y les dan cierta flexibilidad.

-El cuerpo está dividido en cabeza, tronco y extremidades.

-Hay individuos machos e individuos hembras, es decir, el sexo está diferenciado.

Los vertebrados se clasifican en cinco grupos:

            -Mamíferos

            -Aves

            -Peces

            -Anfibios

            -Reptiles

 

Mamíferos

Los mamíferos presentan  las siguientes características:   

-Tienen  su  cuerpo  cubierto de  pelo.

-Sus  extremidades tienen generalmente forma  de patas, que les permiten desplazarse. Los mamíferos acuáticos  como los delfines o las  ballenas  tienen sus extremidades transformadas en aletas y  los mamíferos voladores  como los murciégalos poseen  membranas  en sus extremidades anteriores  que  les  sirven de alas.

-Su temperatura corporal es  constante, es  decir, la  temperatura  de  su cuerpo  no varía si  cambia  la  temperatura  exterior. Decimos  que  son  animales de sangre  caliente.

-Respiran por pulmones, que les permiten tomar el oxígeno del aire. Los mamíferos acuáticos, como el delfín, necesitan salir a la superficie del mar para tomar oxígeno del aire.

-Su boca tiene labios y dientes. Los labios permiten succionar la leche al mamar sin causar daño. Algunas ballenas no tienen dientes, sino unas finas láminas llamadas barbas.

Ejemplo: el león

                                                                      

 

Aves:

Las aves presentan estas características:

-Su cuerpo está cubierto de plumas.

-Sus extremidades anteriores tienen forma de alas. Las aves vuelan gracias a los movimientos de sus alas, aunque algunas aves no son capaces de volar, como las avestruces o los pingüinos.

-El esqueleto es muy ligero, ya que los huesos son huecos. Además, algunas aves poseen unas bolsas, llamadas sacos aéreos, que están llenas de aire y facilitan el vuelo.

-La temperatura corporal es constante, es decir, son animales de sangre caliente.

-Respiran por pulmones.

-La boca posee un pico sin dientes, que varía mucho de unas especies a otras según su alimentación.

Ejemplo: el periquito

Peces:

Los peces tienen las siguientes características:

-Su cuerpo está cubierto de escamas.

-Sus extremidades tienen forma de aletas. Su cuerpo termina en un aleta más fuerte que forma la cola.

-Su esqueleto es el más sencillo de los vertebrados. La mayoría de los peces tienen esqueleto óseo, con huesos en forma de espina. Algunos peces, como el tiburón y la raya, tienen un esqueleto cartilaginoso, formado por piezas más blandas y flexibles que los huesos, llamadas cartílagos.

-La temperatura corporal es variable, es decir, depende de la temperatura del agua en la que se encuentran. Por eso decimos que son animales de sangre fría.

-Casi todos los peces tienen vejiga natatoria, que es como una bolsa llena de aire que evita que se hundan.

-Los peces respiran por branquias, que son un grupo de finas láminas dispuestas en varias hileras. Las branquias están  situadas detrás de la cabeza, y les permiten obtener el oxígeno disuelto en el agua.

Ejemplo: pez payaso

Anfibios:

Los anfibios presentan las siguientes características:

-Su piel está desnuda y húmeda.

-Sus extremidades son patas musculosas, que les permiten nadar o saltar.

-La temperatura corporal es variable, es decir, son animales de sangre fría.

-Las crías nacen en el agua y respiran por branquias, mientras que los adultos viven en la tierra y en el agua, y respiran por la piel y por los pulmones.

-Se alimentan de insectos, lombrices y otros pequeños animales.

-Son ovíparos: se reproducen por huevos. La fecundación suele ser externa. La hembra pone los huevos en el agua y el macho los fecunda. en el agua los huevos se pegan unos a otros, y forman voluminosos racimos.

Ejemplo: la rana

 

Reptiles:

Los reptiles poseen estas características:

-Su cuerpo está cubierto de escamas.

-Sus extremidades tienen forma de patas, que suelen ser muy cortas. Algunos reptiles, como las serpientes, no tienen patas.

-Su temperatura corporal es variable, es decir, son animales de sangre fría. Por ello suelen vivir en ambientes cálidos, y se aletargan durante el invierno.

-Respiran por pulmones.

-La mayoría son carnívoros. En la boca suelen tener muchos dientes, todos del mismo tamaño, con los que retienen a sus presas.

-Son ovíparos, es decir, se reproducen por huevos.

-Su fecundación es interna. El macho se aparea con la hembra y se forman huevos fecundados. la hembra pone los huevos sobre la hierba o los entierra.

-Algunos reptiles, como la víbora, son ovovivíparos: Los huevos se abren dentro del cuerpo de la madre y nacen las crías vivas.

Ejemplo: serpiente de cascabel

Animales invertebrados:

Los animales invertebrados forman el grupo más numerosos de animales.

-Los invertebrados carecen de columna vertebral y de esqueleto interno articulado.

-La mayoría de los invertebrados tienen una protección externa, como si fuera una armadura, como los escarabajos, pero hay invertebrados que no tienen ningún tipo de protección, como los pulpos.    

Los invertebrados se clasifican en varios grupos:

               - Los artrópodos

               - Los moluscos

               - Los gusanos

                -Los equinodermos

               - Las medusas

               - Las esponjas

Artrópodos

Los artrópodos se caracterizan porque tienen su cuerpo y sus patas articulados, es decir, divididos en piezas que se mueven.

Los grupos más importantes son:

            -Los insectos.

            -Los arácnidos.

            -Los crustáceos.

            -Los miriápodos.

Insectos:

Los insectos son los artrópodos más abundantes. Tienen las siguientes características:

-Su cuerpo está dividido en cabeza, tórax y abdomen.

-Tienen dos antenas en la cabeza, y seis patas en el tórax .

-Son terrestres y respiran por tráqueas, que son tubos situados en el abdomen por los que recogen el aire.

Ejemplo: abeja

Arácnidos:

Los arácnidos tienen las siguientes características:

-Su cuerpo está dividido en cefalotórax y abdomen. El cefalotórax es una pieza única que engloba la cabeza y el tórax.

-Carecen de antenas. En la boca poseen unas pinzas que les sirven para comer, y en el cefalotórax tienen ocho patas.

-Son terrestres y respiran por tráqueas.

Ejemplo: araña venenosa de Argentina

 

Crustáceos:
Los crustáceos tienen las siguientes características:

-Su cuerpo está dividido en cefalotórax y abdomen.

-Poseen dos antenas en la cabeza y la mayoría tienen diez patas en el cefalotórax  Algunos crustáceos , como el cangrejo , tienen las patas delanteras transformadas en pinzas .

-La mayoría son acuáticos y respiran por branquias.

Ejemplo: cangrejo

Miriápodos:

Los miriápodos tienen las características:

-Su cuerpo está dividido en cabeza y tronco.

-Poseen dos antenas en la cabeza. El tronco está formado por muchos segmentos o anillos articulados, provistos de uno o dos pares de pares de patas cada uno.

-Son terrestres y respiran por tráqueas. 

Ejemplo: ciempiés

Moluscos:
Después de los insectos, los moluscos son los invertebrados mas abundantes.

-Todos ellos tienen el cuerpo blando.

-Suelen tener una concha externa, como el caracol; aunque a veces la concha es interna, como el calamar; o no tienen concha, como la babosa.

Se dividen en tres grupos:

            -Los gasterópodos

            -Los bivalvos

            -Los cefalópodos

Gasterópodos:

Los gasterópodos tienen las siguientes características:

-Tienen una concha de una sola pieza.

-Sus ojos se encuentran en el extremo de unos tentáculos, que repliegan en caso de peligro.

-La mayoría de los gasterópodos son marinos, como el bígaro, y respiran por branquias. Los terrestres, como el caracol, respiran por pulmones.

Ejemplo: caracol

Bivalvos:

Los bivalvos tienen las siguientes características:

-Su concha tiene dos piezas llamadas valvas. Por eso se llaman bivalvos.

-No tienen cabeza diferenciada.

-Viven en el mar, normalmente sujetos a las rocas o en la arena, y respiran por branquias.

Ejemplo: almeja

Cefalópodos:

Los cefalópodos tienen las siguientes características:

- No tienen concha externa.

- Algunos, como el calamar, llevan una bolsa de tinta para enturbiar el agua y huir sin ser vistos.

-En la cabeza poseen largos tentáculos.

-Viven en el mar y respiran por branquias.

Ejemplo: pulpo

Gusanos:

Los gusanos tienen las siguientes características.

-Tienen el cuerpo alargado y blando,  generalmente formado por anillos.

-Suelen  vivir  en  suelos  húmedos  o  en  el  agua

-Algunos  gusanos  son  parásitos  y  se  alimentan  de  sus  víctimas  como  la  tenía  que  vive  en  el  intestino  humano.

Ejemplo: gusano

Equinodermos:

Los equinodermos tienen las siguientes características:

-Son animales marinos con simetría radial, como la que tienen la rueda de una bicicleta o una margarita.

-Se desplazan por el fondo del mar gracias a una especie de pequeños pies que poseen en la parte inferior del cuerpo.

- Las estrellas de mar tienen un esqueleto externo formado por placas calizas encajadas entre sí.

-Los erizos tienen el cuerpo cubierto de púas.

Ejemplo: estrella de mar

Medusas:

Las medusas tienen las siguientes características:

-Son animales  casi  transparentes que  flotan  en  el  agua.

-Su  cuerpo  es  blando  y tiene forma  de paraguas. En la parte inferior esta  la boca rodeada de unos brazos que sirven para acercar el alimento.

-Tienen  sustancias tóxicas en su piel, que provocan serias irritaciones a los bañistas.

-Una de las más frecuentes en nuestras costas es la medusa Aurelia.

Ejemplo:


 

Esponjas:

La esponja tiene las siguientes características:

-Tiene el aspecto de una planta, pero en realidad la esponja es un animal muy sencillo.

-Las esponjas son animales con forma de saco, con un agujero superior y muchos poros laterales.

-Viven en el agua, generalmente sujetas a las rocas.

-Filtran el agua a través de sus poros y retienen las sustancias que les sirven de alimento.

- La más conocida es la esponja de baño.

Ejemplo: Bob Esponja!!

Según su alimentación:

  • Herbívoros: un herbívoro  es un animal que se alimenta principalmente de plantas. En la práctica, sin embargo, muchos herbívoros también se alimentan de proteínas animales, como huevos, etc. Los humanos que no comen carne no son considerados herbívoros sino vegetarianos. En la cadena trófica, los herbívoros son los consumidores primarios, mientras que los que se alimentan de carne son consumidores secundarios. Algunos herbívoros pueden ser clasificados como frugívoros, los cuales comen solamente frutas y frugívoros, los que se especializan en comer hojas.. Esta especialización se encuentra lejos de ser universal y muchos animales que comen frutas u hojas comen también otras partes de plantas, en particular raíces y semillas. Las dietas de algunos animales herbívoros varían con las estaciones, especialmente en las zonas templadas, donde las fuentes de alimentación disponibles varían en el curso del año.
  • Carnívoros: un carnívoro, es un animal que obtiene sus energías y requerimientos nutricionales a través de una dieta consistente principalmente o exclusivamente del consumo de animales, ya sea mediante la depredación o consumo de carroña. Existen adjetivos más específicos para referirse a animales que devoran clases específicas de presas, como en el caso de los animales que comen insectos, se llaman insectívoros o mejor entomófagos, pero dentro de éstos todavía se puede distinguir, por ejemplo, a los comedores de hormigas y termitas llamándolos mirmecófagos. Los carnívoros se encuentran siempre en posiciones avanzadas de la cadena trófica.                                  
  • Omnívoros: es el nombre que se les da a los seres que se nutren de toda clase de alimentos, porque sus preferencias alimenticias son muy variadas y disfrutan tanto de productos de origen animal como vegetal. Esto constituye una gran ventaja, ya que pueden sobrevivir en cualquier medio, lo que no ocurre con los animales muy especializados en su alimentación, que corren el riesgo de extinguirse cuando no pueden hallar el único tipo de comida que sus organismos aceptan. Además del hombre, hay otros animales omnívoros como el cerdo y el oso. 

Según la forma de reproducirse:

  • Ovíparos: los animales ovíparos se forman y desarrollan en el interior de un huevo que ha fertilizado el macho de la especie y ha sido puesto por la hembra. Son muchísimas las especies animales que nacen de un huevo, entre ellas están las aves, algunos reptiles como las tortugas o los cocodrilos, la mayoría de los insectos, los anfibios, la mayoría de los peces y algunos mamíferos conocidos como monotremas, como el ornitorrinco. En algunas especies los huevos son fecundados por el macho al depositar su esperma en ellas, en otros el macho deja caer su esperma en los huevos que la hembra ha soltado, esto sucede sobre todo con algunos peces. El huevo está formado por la yema, la clara, las membranas y el cascarón. El embrión o sea el nuevo ser se desarrolla en la yema, pero para que esto suceda tiene que estar fecundado por el macho. No todos los huevos son iguales, varían de tamaño, color y forma según la especie. En el caso de las aves, el más grande es el de avestruz y el más pequeño es el del colibrí o picaflor. El número de huevos que pone cada especie, varía, puede ser desde uno solo hasta más o menos 100, como en el caso de las moscas. Los huevos son puestos en diferentes partes dependiendo de la especie, las aves los colocan en nidos elaborados especialmente y son incubados, es decir calentados hasta que nacen los polluelos. A veces los machos colaboran en el cuidado, mientras las hembras buscan alimento. El periodo de incubación también varía, en una gallina es de 21 días, el de un colibrí de 12 a 15 días y en una avestruz 45 días. Una vez terminado este periodo, el polluelo rompe la cáscara y sale completamente pelón, sin ninguna pluma, con los ojos cerrados, y por supuesto no puede caminar ni volar. Sus padres lo alimentan portando el alimento que desbaratan en su pico. Otros animales como las tortugas o los cocodrilos, entierran sus huevos en la arena y los abandonan. Los cocodrilos suelen poner hasta 40 huevos. Los insectos ponen sus huevos a veces juntos y otras veces separados. Muchos de ellos los colocan en los tallos o debajo de las hojas de una planta.

  • Vivíparos: los vivíparos son animales que se desarrollan dentro del útero o matriz, que es un órgano que está en el aparato reproductor de la hembra y al nacer, pasan y salen por el canal vaginal. Son vivíparos el ser humano y todos los animales mamíferos, es decir que se alimentan de leche materna, como el león, la jirafa, los murciélagos, los monos, y muchos más, menos el ornitorrinco. Y aunque son acuáticos, también son vivíparos la ballena y el delfín. Después de la fecundación del macho a la hembra, las crías que desarrollan dentro de una bolsa llamada placenta, que les proporciona el oxígeno y alimento necesario para su formación y crecimiento, y cuando ya están listas para nacer, lo hacen saliendo por el canal vaginal mediante un proceso llamado parto. El tiempo de gestación o sea de formación del nuevo ser es variable y también depende de la especie. Tiene mucho que ver el tamaño del animal y el peso que debe tener en el momento de nacer. Por ejemplo, en el ser humano, el embarazo de la mamá dura alrededor de 9 meses o sea 260 días aproximadamente. En la elefanta es de 22 meses, en la jirafa es de 15, en la ballena de 12, en una perra o gata es de 2 meses más o menos, en el delfín de 11 meses, una osa en 7 meses, una rata es de 21 días, una rinoceronte es de 18 meses, una leona, de 3 meses, una vaca poco más de 10 meses, una coneja de 30 días, una hurón de 45 días. También varía el número de crías que tengan, pero en ningún caso son tantas como en los insectos o reptiles. Una elefanta solo tiene una cría, en el ser humano puede, en algunos casos ser más de uno, las perras y gatas llegan a tener hasta 6 crías y las conejas pueden llegar a tener hasta 12 crías.
  • Ovovivíparos: se forman dentro de huevos que están dentro de la madre y en el trayecto uterino se va rompiendo el cascarón y nacen directamente de la madre. Un ejemplo de ellos son las serpientes. Hay también algunos insectos que son ovovivíparos, ya que conservan los huevos en la vagina de la hembra, hasta que nacen las crías.